Reflexión proyecto Frisos
CAS: Creatividad y Servicio
Fecha: 18 de octubre de 2017-21 de
octubre
Horas: 10 horas
Este
proyecto consiste en decorar un friso de la escuela con un valor determinado
cada mes, esta ocasión, se realizó con el valor de empatía. El friso consiste
en imágenes y frases sobre el valor que se escoge.
La
planificación de mi proyecto consistió en escoger imágenes y frases de internet
que realmente representaran lo que es el valor de la empatía; pensé también en
elegir una imagen que hablara del valor de la empatía en México, especialmente
en el sismo que aconteció el pasado 19 de septiembre, que sin duda alguna
afectó y movió a todo el país. Para que fuese más fácil colocar el cartel en la
escuela, decidí primero pegar todo el contenido sobre el papel américa y
posteriormente ir a colocarlo al friso en la escuela.
Toda
la planificación fue cumplida exitosamente, cabe mencionar que para llevar a
cabo el montaje del cartel en el friso, requerí la ayuda de mi papá, quien
amablemente me apoyó para colocarlo en su respectivo lugar. Los resultados de
mi friso fueron positivos, debido a que varias personas lo vieron e hicieron
comentarios positivos al respecto, considero que el valor de la empatía estuvo
muy presente en el cartel y logré transmitir verdadero significado de éste. Al
empezar a planear este proyecto, pensé que resultaría fácil el proceso y
resultado final, sin embargo, me sorprendí por el cuidado que hay que tener
para organizar este proyecto, durante la planeación y la elaboración de mi
proyecto me sentía algo estresada porque el primer intento de cartel no
funcionó porque se rompió al pegar las imágenes y letras; sin embargo, el
segundo cartel quedó bien y después de verlo completo, me sentí satisfecha y
feliz con mi trabajo.
Con
este proyecto conocí más cosas acerca del valor de la empatía, aprendí de lo
frágil que es la vida y que todos tenemos que apoyarnos los unos a los otros,
no tenemos que ser egoístas y debemos de ayudar al prójimo sin importar de
quién se trate; debemos valorar todo lo que tenemos porque no sabemos si algún
día necesitaremos de ello. La realidad con la que me encontré al realizar este
proyecto fue que no es nada fácil lograr transmitir el verdadero sentimiento de
empatía con imágenes y frases, y es por ello, logré comprender que hay que
pensar muy bien cómo plasmar ese valor de una manera clara. Esta actividad me
gustó mucho porque me pareció una manera muy bonita y creativa de concientizar
a la comunidad escolar acerca de los valores que nos caracterizan por ser una
escuela de alta calidad humana.
Esta
actividad nos sólo representó (para mí) horas de esfuerzo y trabajo, sino
también, el gran valor de la empatía. No creí que esta actividad fuera a
cambiar mi perspectiva de ver la vida, pero de verdad lo hizo, creo que muchas
veces no valoro lo suficiente a las personas o cosas que me rodean y lo
afortunada que soy por tenerlas y pensar que probablemente hay personas que
desearían tener lo que yo tengo: una familia que me ama y apoya
incondicionalmente, salud, una excelente educación, amigos y un hogar. La vida
da muchas vueltas y es por eso que siempre debemos de apoyarnos a todos y
aprender a ponernos en los zapatos de los demás.
Considero
que mi trabajo quedó bien hecho, porque me gusta que todo lo que hago esté
hecho a la medida de lo que sé que puedo llegar a hacer.
Comentarios
Publicar un comentario