Reflexión KMUN
CAS: Creatividad
Fecha: 25 de abril de 2018
Horas: 7 horas
Esta
actividad consiste en realizar un debate con temas de interés mundial,
simulando el Modelo de las Naciones Unidas, donde representamos países
diferentes en un comité con un tema asignado y llegamos a una solución factible
para resolver el problema que estamos tratando.
Este año se me asignó representar al
país de Sudáfrica, con el tema de la violencia contra los trabajadores
migrantes; especialmente mujeres. Previamente al debate, realicé un documento
llamada “Position paper”, en el cual, incluí una pequeña introducción sobre el
tema, la posición de mi país en función al tema y propuestas para resolver este
problema.
En
el debate me desarrollé con fluidez y pude platear mis propuestas de manera
correcta. Al principio, pensé que nuestro comité no iba a ser productivo,
debido a que faltaron muchos delegados para discutir; sin embargo, fue todo lo
contrario, porque pudimos llevar a cabo un buen debate y concluir con
propuestas viables para resolver el problema planteado.
En
general, me sentí a gusto trabajando con mi comité, porque anteriormente ya me
había tocado trabajar con algunos delegados.
Antes
de realizar este debate, pensaba que el problema sólo estaba relacionado con
países más desarrollados como Estados Unidos, por lo que no imaginaba que
Sudáfrica tendría
una
importante participación en el debate para resolver el problema de la violencia
hace los trabajadores migrantes. Durante este debate a prendí que la violencia
hacia migrantes puede ocurrir en cualquier parte del mundo; asimismo, se puede
asumir dos puntos de vista diferentes, uno en donde se reproche la idea de
tener migrantes en un país porque podrían deteriorar la cultura del país, y
otro donde el país se vea beneficiado por recibir migrantes, ya que puede
aumentar el ingreso económico del país; claramente ninguna de los dos puntos de
vista anteriores justificarían aplicar la violencia en contra de ellos. Además
aprendí que las más afectadas aquí son las mujeres trabajadores migrantes,
debido a que no se les da los mimos “beneficios” que a los hombres, de ahí, la
importancia de solucionar este problema con el fin de que la violencia termine
y haya un trato bueno y equitativo hacia los migrantes.
Como
opinión personal, a mí no me gusta tanto el MUN, porque considero que no soy
muy buena para debatir a pesar de que tenga buenos argumentos. Sin embargo,
siento que esta vez me fue mejor que años pasados, porque ya tengo más
experiencia. Este tipo de actividades nos sirven para aprender a argumentar y
dar nuestros puntos de vista lo más objetivamente posible y asimismo, enterarnos
sobre los problemas mundiales y darle una solución congruente y viable.
Comentarios
Publicar un comentario